No solo
eso, la denuncia en sí misma, es un compendio de los excesos y altos niveles de
corrupción, con que Peña Nieto habría ejercido el poder desde que gobernó la
entidad mexiquense entre 2005 y 2011, e
involucraría no a uno sino a tres expresidentes de México, tanto del PRI como
del PAN: Carlos Salinas de Gortari (quien se menciona en múltiples ocasiones
presionando y cabildeando negocios para empresas de amigos o familiares);
Felipe Calderón del PAN y el propio Enrique Peña, heredero del Grupo Atlacomulco.
La denuncia
de Lozoya Austin ante la FGR, retrata los “usos” de la política mexicana en sus
niveles más altos, así como las formas
en que las élites del PRI y el PAN, han ejercido el poder en el país, mediante
esquemas de tráfico de influencias, extorsiones, sobornos y saqueo sistemático
de recursos públicos para beneficiar empresas de influyentes.
En la
narración que hizo Lozoya Austin ante la FGJ, salen a relucir otros políticos
del Grupo Atlacomulco, como David López, quien fue vocero de Peña Nieto y cuyo
hijo, con el mismo nombre, recién fue alcalde de Metepec; además de confirmar
que Peña Nieto es socio de Grupo Higa y “compadre” del dueño de esta firma,
Juan Armando Hinojosa, al que benefició con importantes obras desde que fue gobernador
y continuó favoreciendo en su mandato como presidente.
Esto se
confirma mediante versiones y dichos que trae el exdirector de Pemex, en voz de
Luis Videgaray, quien acompañó a Peña Nieto desde la gubernatura mexiquense.
Lozoya Austin, también reveló en su
declaración que recibió Odebrecht un
total de 3 millones 150 mil dólares para financiar la campaña presidencial de
Enrique Peña Nieto; mientras que entre las figuras panistas que salen a relucir
en diversos momentos, no solo está Felipe Calderón, también senadores y
diputados federales, quienes exigían sobornos para votar a favor las diversas
reformas que se vendieron como “estructurales” para México.
A lo
largo de 63 páginas, la denuncia expone con lujo de detalles la forma en que se
establecieron mecanismos para el pago de sobornos a políticos panistas y para
beneficiar a priístas.
La
denuncia igualmente confirma el pago de cuotas a cambio de la adjudicación de
obras y la entrega de la Casa Blanca y la Casa de Malinalco, tanto a Peña como
a Videgaray por parte de Grupo Higa, como pago a favores recibidos
(adjudicaciones)
En diversos momentos la denuncia igualmente retrata a un
Peña Nieto del PRI, perdido por el poder y sus excesos, a grado tal que con
recursos de PEMEX, ordenó la construcción del “Museo del Presidente”, para
destacar su imagen y “obra”…
A continuación te compartimos un enlace para leer de manera
íntegra el documento.