*Morena y PRI le proveen de recurso legal que involucra al Poder Judicial –jueces- para combatir resoluciones del INFOEM, lo que impactará a los ciudadanos de a pie para accder a la información pública del gobierno y sus estructuras
La Consejería Jurídica instituida por
el gobierno de Delfina Gómez en el Estado de México, combatirá las resoluciones
del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de
Datos Personales (INFOEM), mediante una reforma a modo que propuso el PRI y fue
aprobada el pasado 23 de abril por el Congreso Local, incluido Morena.
Con esta resolución y el proyecto, se evidencia la colusión legislativa entre el PRI y Morena en el Estado de México.
Con el nuevo recurso aprobado se favorecerá la opacida, ya que la administración de Delfina Gómez no solo podrá evadir la transparencia, también involucrar al Poder Judicial del Edomex con jueces y estructuras que hasta entonces se habían mantenido al margen de estos proceso, convirtiendo inalcanzable así la transparencia para ciudadanos de a pie y periodistas.
Con esta resolución el gobierno de
Delfina Gómez, que se ha caracterizado por una mayor opacidad y retroceso en la
transparencia (aunque en el discurso desde su arribó asegura continuamente lo
contrario), será mucho más difícil tener acceso a información pública, de por
sí ya difícil ante el retroceso y mutilación de datos públicos en las
plataformas públicas desde que arribó al poder la texcocana.
El Congreso Local mediante un
comunicado escueto confirmó lo anterior, asegurando que la Consejería ya
contará con facultades para impugnar las resoluciones del INFOEM, bajo el
argumento de que alguna resolución ponga en riesgo el “interés público y la
seguridad de las instituciones”.
Señala:
“Con el voto a favor de la mayoría de
los ayuntamientos, la Diputación Permanente del Congreso local, presidida por
el diputado Jesús Gerardo Izquierdo Rojas (PRI), declaró la aprobación de
reformas a la Constitución Política y a la Ley Orgánica de la Administración
Pública, ambas estatales, para armonizar el texto referente a la Consejería
Jurídica, que sustituyó a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos en el
gobierno estatal.
Las reformas, impulsadas por el
diputado Jesús Isidro Moreno Mercado (PRI) y aprobadas el pasado 23 de abril
(con mayoría de Morena), indican que, en el caso de las resoluciones del
Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de
Datos Personales del Estado de México y Municipios, la Consejería “podrá
interponer recurso de revisión ante el Tribunal Superior de Justicia en
términos de las disposiciones aplicables, siempre y cuando las resoluciones pongan
en peligro el interés público y la seguridad de las instituciones”.
Lo anterior indica que la medida que
impactará la transparencia y el acceso a la información, a pesar de que Delfina
Gómez ofreció combatir la corrupción con mayor transparencia, no combatiéndola.
Por otra parte al involucrar mediante
esta medida al Poder Judicial del Estado de México (PJEM), con anuencia de la
bancada Morenista, el acceso a la información implicará técnicamente abrir
juicios e involucrar jueces, no solo encareciendo y haciendo más problemático
el acceso a la información que debería ser pública. La medida hará de facto más
inalcanzable este derecho humano violentando los principios que dieron vida a
este instrumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tus comentarios