viernes, 13 de diciembre de 2013

FUNCIONARIOS DE EDOMEX NEGADOS A LA TRANSPARENCIA

Por: Tere Montaño

Al igual que en el gobierno del DF, ningún funcionario de primer nivel de la administración mexiquense ha aceptado hacer pública su manifestación de bienes.

SABER LO BÁSICO

*Hay tres opciones para elaborar una solicitud de acceso a la información:
1. Por medios electrónicos a través del Sistema INFOMEX del Gobierno Federal.
2. De manera escrita, bajando el formato que se encuentra en la página de Internet del IFAI.
3. Mediante un escrito libre, el cual deberá contener nombre completo y domicilio (opcionalmente el correo electrónico) para recibir notificaciones, así como la descripción clara de los documentos que solicita y la modalidad de entrega.
FUENTE: IFAI

miércoles, 11 de diciembre de 2013

PRIVILEGIOS A EXGOBERNADORES

Por: Tere Montaño


*Gozarán de seguridad oficial de por vida
*También de choferes y secretaria particular pagados por gobierno
Seis exgobernadores del Estado de México, incluyendo a Arturo Montiel Rojas, César Camacho, Emilio Chuayffet e Ignacio Pichardo Pagaza, gozan de seguridad personal, escoltas y  chofer, costeados por el gobierno estatal, lo que implica un gasto mensual para el erario público cercano al medio millón de pesos, considerando el sueldo bruto de los servidores público.

martes, 10 de diciembre de 2013

¿CUÁNTO NOS CUESTAN NUESTROS CONSEJEROS ELECTORALES?




Foto: redes sociales. Consejeros lectorales IEEM, 2015. 

Ma. Teresa Montaño

Después de los titulares del Instituto Federal Electoral (IFE) y del Instituto Electoral del DF, los consejeros electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), son los mejor pagados en el país, con sueldos equivalentes al de un secretario de gabinete o el doble de lo que perciben sus similares en entidades como Sinaloa, Hidalgo o Jalisco.

Un análisis comparativo, permitió establecer que su nivel de ingresos es muy superior al del resto que perciben integrantes de otros organismos electorales.

De acuerdo a la nómina publicada en el portal de transparencia del IEEM, el consejero presidente  tiene  un sueldo base de 124 mil 644 pesos y el resto de los 6 consejeros, percepciones por 106 mil 297 pesos, además de gozar de vehículo, gastos de representación, pago de telefonía, dos meses de aguinaldo y 25 días de prima vacacional.
Los únicos sueldos que están por arriba del de los consejeros “de lujo” del IEEM, son los consejeros del Instituto Electoral del DF, de 165 mil 486 pesos mensuales, y el de los de los titulares del IFE, que se ubican en 300 mil pesos.
Un caso similar es el de los consejeros del Instituto de Veracruz, con un sueldo base de 123 mil 451 pesos para el presidente y 122 mil 767 pesos para el resto de los seis consejeros.
De acuerdo a información obtenida en los portales de transparencia de los organismos electorales, en general los sueldos de los consejeros de las entidades no llegan ni a los 100 mil pesos al mes.
En este caso están los consejeros del Instituto Electoral de Jalisco, con 91 mil  para su presidente y 77 mil pesos para sus restantes 6 consejeros; el del consejo electoral de Sinaloa, con 66 mil 250 pesos –netos- para su presidenta y 42 mil pesos netos  para cada uno de sus 6 consejeros. 
Asimismo, el instituto Electoral de Tamaulipas, reporta ingresos para su presidente y cada 6 consejeros de 60 mil pesos mensuales como sueldo base; el Instituto Electoral de Nayarit, de acuerdo a su reporte de información pública de oficio, destaca percepciones totales –base-  para sus consejeros por 80 mil 605 pesos y cinco mil pesos adicionales por cada sesión que realizan.
En el estado de Hidalgo, el tabulador de sueldos de su instituto estatal, incluye un sueldo mensual base de 49 mil 319 pesos para su presidente y de 37 mil 813 mil 30 pesos para cada uno de sus 4 consejeros.
Los casos más modestos podrían ser por ejemplo el de Nuevo León, en el cual el presidente tiene asignado un sueldo bruto de 14 mil 146 pesos y neto es de 12 mil 36 pesos, ganando incluso menos que otros dos consejeros, quienes ganan 16 mil pesos, es decir dos mil más que su jefe.
En Aguas Calientes, el presidente del consejo general gana 13 mil 318 pesos netos, goza de 40 días de aguinaldo -20 menos que sus similares mexiquenses-  y una prima vacacional equivalente a solo el 25% de sus vacaciones -10 días-. El resto de los consejeros de ese organismo, ganan exactamente lo mismo.
También está Sonora, donde el presidente gana un sueldo base de 83 mil 517.14 pesos otros 4 consejeros 62 mil 352 pesos.
http://www.ieem.org.mx/transparencia2/pdf/fraccionII/percepciones/2013.pdfhttp://www.ieem.org.mx/transparencia2/pdf/fraccionII/percepciones/2013.pdf

¿DE CUÁNTO FUE TU AGUINALDO ESTE AÑO?


Por: Ma. Teresa Montaño
El gobernador del Estado de México, Eruviel Avila, recibió casi 400 mil pesos de aguinaldo este fin de año, lo que lo convierte en uno de los políticos mejor pagados del país.

Pero no solo eso, si sumas su prima vacacional y gratificación trimestral  de 100 mil pesos, sus ingresos superan el medio millón de pesos tan solo en este mes de diciembre del 2013.

Las niñas ricas de los políticos corruptos Godoy y Deschamps.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Vivir como político en Edomex... vivir como Virrey

El gobierno del Estado de México gasta anualmente más de 18 millones de pesos en el sostenimiento de tres “Casas de Gobierno”, una donde vive el gobernador y su familia con todos los gastos pagados; otra para reuniones sociales y de fin de semana y otra más con sede en el Distrito Federal.

ABRE LAS VENTANAS... AL CONOCIMIENTO, SABER ES PODER


TENER ACCESO A INFORMACIÓN QUE REQUIERES, NECESITAS O DESEAS SABER ES COMO ABRIR UNA VENTANA AL CONOCIMIENTO.http://inicio.ifai.org.mx/_catalogs/masterpage/AIP-Como-realizo-una-solicitud-de-informacion.aspx

NO OLVIDES QUE...

*INFORMACIÓN RESERVADA es aquella cuya difusión puede comprometer la seguridad nacional, menoscabar la conducción de las negociaciones o relaciones internacionales, dañar la estabilidad financiera del país, poner en riesgo la vida de cualquier persona, causar perjuicio a las actividades de verificación del cumplimiento de las leyes mientras las resoluciones no causen estado, entre otros.

*INFORMACIÓN CONFIDENCIAL se refiere a los datos personales de cualquier individuo.